Sobre mí
Con la tecnología de Blogger.
Lugares de interés
- Harry Potter las Reliquias y Varitas
- Merchandising Películas
- Surfin'Madrid
- El mago de las finanzas. Educación financiera
- Consejos Para Vender Arte
- Vidas de Alambre
- Belleza Sana y Natural
- Cocina Básica
- Shining Desk
- Crisfusterber
- Bolso Amarillo
- Espejo 2130
- El sueño de Danae
- Desierto
- El Cowboy Urbano
- El Dr. Jekyll contra Mr. Hyde
Seguidores
miércoles, 11 de marzo de 2009
La Torre de los Siete Jorobados

Recordando sobre el Madrid Mágico se me ocurre un autor que mezcla lo castizo y lo fantástico a partes iguales: Emilio Carrere (Madrid, 1881-1947), periodista, poeta y escritor, bohemio, decadentista y amigo del compositor Federico Chueca, el pintor Julio Romero de Torres y el poeta Rubén Darío. Escribió sobre el inframundo madrileño y la vida nocturna, y esa nocturnidad y Madrid secreto son los que se reflejan en su novela más famosa: La Torre de los Siete Jorobados, actualmente disponible en Valdemar, colección Club Diógenes.
Esta novela fue adaptada al cine en 1944 por Edgar Neville (Madrid, 1899-1967), director madrileño también muy castizo y de vaudeville, que también tocó el tema fantástico en La vida en un hilo (1945), y el policiaco en El crimen de la calle Bordadores (1946). La película tiene influencia del expresionismo alemán, y los elementos de misterio y humor ya presentes en la novela. Nos cuenta la historia de una ciudad subterranea, un Madrid oculto debajo de Madrid, lleno de pasadizos secretos, túneles y misterios donde se reune una misteriosa banda de jorobados. Esta historia podría estar inspirada en hechos reales o en ciertas leyendas que dicen que Madrid está plagado de túneles secretos.

La novela hace referencia a una ciudad morisca medieval bajo la zona del Madrid de los Austrias, pero bien es cierto que una ciudad antigua y extensa como Madrid a la fuerza tiene que tener numerosos túneles y pasadizos cegados en su interior: Túneles y galerías de comunicación entre diferentes puntos de la ciudad (como el Palacio Real), estaciones de metro cerradas, las cuevas secretas de bandidos como Luis Candelas, pasadizos usados antiguamente por nobles, clérigos y la Inquisición, refugios antiguos de la Guerra de la Independencia y de la Guerra Civil, etc.
Enlaces de interés:
http://oculto.lacoctelera.net/post/2008/10/23/los-tuneles-secretos-madrid-laberinto-kilometrico-bajo
www.madridoculto.com/tuneles.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
El martes fui hipnotizado en la sesión de hipnosis y mentalismo de la Sala Houdini. Antes había hecho un curso de hipnosis con el mago Pablo...
-
Hay dos salas de magia en Madrid que yo conozca: la Cripta Mágica y la Sala Houdini. De la primera sala hablaré más adelante, ya que aún no ...
-
Juan Tamariz, quizás el más conocido ilusionista español, recibió el 12 de abril una de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes de...
-
En Madrid dos de las mejores escuelas para aprender magia son la de Pablo Segóbriga de la que hablaré en otro artículo, y la de Ana Tamariz....
-
. Juan Tamariz regresa al teatro Maquina de Madrid con su espectáculo "¡Magia potagia!, entre el 2 y el 19 de junio para quien no le ...
Etiquetas
ilusionista
(12)
mago
(10)
magia
(7)
ilusionismo magia
(6)
magia madrid
(6)
hipnosis
(5)
madrid magia
(5)
mentalista
(5)
magia con cartas
(4)
Madrid mágico
(3)
cartomagia
(3)
cine
(3)
espectáculo magia
(3)
ilusionistas españoles
(3)
actuaciones magia
(2)
curso magia
(2)
espiritismo
(2)
juan tamariz
(2)
magia con monedas
(2)
sala Houdini
(2)
Deja Vu
(1)
Luis Pardo
(1)
actividades semana santa
(1)
aprender magia
(1)
gran houdini
(1)
harry houdini
(1)
juego magia
(1)
magia borras
(1)
magia de cerca
(1)
magia mentalismo
(1)
magia potagia
(1)
magia revelada
(1)
magia semana santa
(1)
menatlismo madrid
(1)
mentalismo
(1)
mentalista en madrid
(1)
monologos magia
(1)
nacho diago
(1)
nada x aqui
(1)
talleres magia
(1)
teatro principe
(1)
trucos de magia
(1)
trucos magia
(1)
0 comentarios:
Publicar un comentario