Sobre mí
Con la tecnología de Blogger.
Lugares de interés
- Harry Potter las Reliquias y Varitas
- Merchandising Películas
- Surfin'Madrid
- El mago de las finanzas. Educación financiera
- Consejos Para Vender Arte
- Vidas de Alambre
- Belleza Sana y Natural
- Cocina Básica
- Shining Desk
- Crisfusterber
- Bolso Amarillo
- Espejo 2130
- El sueño de Danae
- Desierto
- El Cowboy Urbano
- El Dr. Jekyll contra Mr. Hyde
Seguidores
Archivo del blog
sábado, 21 de febrero de 2009
¿El origen mágico de la Villa de Vallecas?
Abu al-Qasim Maslama o Maslama-al-Mayriti y su hija Fátima de Madrid, están entre los mayores sabios y eruditos del Al-Andalus: astrónomos y astrólogos (cuando eran la misma cosa), matemáticos y alquimistas, podrían guardar alguna relación con el orígen del nombre de Vallecas (Valle del Kas). Según un artículo publicado por Arturo Villarrubia para la revista In Madrid, (noviembre 2007, pag.22), el nombre "Valle del Kas" podría ser originario del lugar donde tenía su casa el mago Kas (Abu al-Qasim Maslama).

Aquí hay un enlace a la biografía de Maslama en el blog de Iluminada Armas y también una breve biografía de Fátima de Madrid en el blog de Amparo Ballester.
Juntos o por separado tienen numerosas obras sobre aritmética, astronomía, ciencias naturales, filosofía, medicina... Uno de sus tratados científicos más conocidos es el Tratado del Astrolabio. Maslama fundó también una escuela de astronomía y matemáticas en Córdoba, y se le considera el "príncipe de los matemáticos andaluces". Este notable madrileño podría ser considerado uno de los primeros científicos en una época en que la separación entre ciencia y magia no estaba tan delimitada. Recomiendo también un interesante artículo de Margarita Bernis sobre la ciencia hispano-árabe en filosofia.org
Entre las obras de alquimia de Maslama destaca Picatrix, (la meta del sabio), uno de los más completos tratados antiguos sobre magia y astrología, un grimorio compuesto de cuatro tratados, que se considera el libro de cabecera de la magia astral y de talismanes, con gran influencia sobre el pensamiento mágico occidental, y numerosas veces traducido.
El primer tratado versa sobre los cuerpos celestes referidos a la composición de talismanes y cómo proyectan los astros sus rayos sobre este planeta. Consta de siete capítulos.
El segundo tratado versa sobre los modelos astronómicos y como influye la magia sobre este mundo a través del mundo etéreo. Consta de doce capítulos.
El tercer tratado es sobre la participación de los astros en los tres reinos y la relación de unos con otros para que se busquen los efectos mágicos buscados. Consta de doce capítulos.
El cuarto tratado es sobre la magia de los kurdos, los nabateos y los etíopes, con recetas para efectuar prestidigitaciones. Consta de ocho capítulos.

Aquí hay un enlace a la biografía de Maslama en el blog de Iluminada Armas y también una breve biografía de Fátima de Madrid en el blog de Amparo Ballester.
Juntos o por separado tienen numerosas obras sobre aritmética, astronomía, ciencias naturales, filosofía, medicina... Uno de sus tratados científicos más conocidos es el Tratado del Astrolabio. Maslama fundó también una escuela de astronomía y matemáticas en Córdoba, y se le considera el "príncipe de los matemáticos andaluces". Este notable madrileño podría ser considerado uno de los primeros científicos en una época en que la separación entre ciencia y magia no estaba tan delimitada. Recomiendo también un interesante artículo de Margarita Bernis sobre la ciencia hispano-árabe en filosofia.org
Entre las obras de alquimia de Maslama destaca Picatrix, (la meta del sabio), uno de los más completos tratados antiguos sobre magia y astrología, un grimorio compuesto de cuatro tratados, que se considera el libro de cabecera de la magia astral y de talismanes, con gran influencia sobre el pensamiento mágico occidental, y numerosas veces traducido.
El primer tratado versa sobre los cuerpos celestes referidos a la composición de talismanes y cómo proyectan los astros sus rayos sobre este planeta. Consta de siete capítulos.
El segundo tratado versa sobre los modelos astronómicos y como influye la magia sobre este mundo a través del mundo etéreo. Consta de doce capítulos.
El tercer tratado es sobre la participación de los astros en los tres reinos y la relación de unos con otros para que se busquen los efectos mágicos buscados. Consta de doce capítulos.
El cuarto tratado es sobre la magia de los kurdos, los nabateos y los etíopes, con recetas para efectuar prestidigitaciones. Consta de ocho capítulos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
El martes fui hipnotizado en la sesión de hipnosis y mentalismo de la Sala Houdini. Antes había hecho un curso de hipnosis con el mago Pablo...
-
Hay dos salas de magia en Madrid que yo conozca: la Cripta Mágica y la Sala Houdini. De la primera sala hablaré más adelante, ya que aún no ...
-
Juan Tamariz, quizás el más conocido ilusionista español, recibió el 12 de abril una de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes de...
-
En Madrid dos de las mejores escuelas para aprender magia son la de Pablo Segóbriga de la que hablaré en otro artículo, y la de Ana Tamariz....
-
. Juan Tamariz regresa al teatro Maquina de Madrid con su espectáculo "¡Magia potagia!, entre el 2 y el 19 de junio para quien no le ...
Etiquetas
ilusionista
(12)
mago
(10)
magia
(7)
ilusionismo magia
(6)
magia madrid
(6)
hipnosis
(5)
madrid magia
(5)
mentalista
(5)
magia con cartas
(4)
Madrid mágico
(3)
cartomagia
(3)
cine
(3)
espectáculo magia
(3)
ilusionistas españoles
(3)
actuaciones magia
(2)
curso magia
(2)
espiritismo
(2)
juan tamariz
(2)
magia con monedas
(2)
sala Houdini
(2)
Deja Vu
(1)
Luis Pardo
(1)
actividades semana santa
(1)
aprender magia
(1)
gran houdini
(1)
harry houdini
(1)
juego magia
(1)
magia borras
(1)
magia de cerca
(1)
magia mentalismo
(1)
magia potagia
(1)
magia revelada
(1)
magia semana santa
(1)
menatlismo madrid
(1)
mentalismo
(1)
mentalista en madrid
(1)
monologos magia
(1)
nacho diago
(1)
nada x aqui
(1)
talleres magia
(1)
teatro principe
(1)
trucos de magia
(1)
trucos magia
(1)
0 comentarios:
Publicar un comentario